TÉRMINOS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Absortancia: El coeficiente de absorción o absortancia “a” es la fracción de la radiación incidente “atrapada” por una superficie. La fracción restante puede ser reflejada (reflectancia “r”) e incluso transmitida (transmitancia “t”) si la superficie es parcialmente transparente.
Agua de alimentación: Es el agua de entrada que alimenta el sistema, generalmente agua de pozo o agua de red.
Agua de calderas: Agua de circuito interior de la caldera cuyas características dependen de los ciclos y del agua de entrada.
Agua de condensado: Es el agua que proviene del estanque condensador y que representa la calidad del vapor.
Álabe: Cada una de las paletas curvas de la turbina que reciben el impulso del fluido.
Altura neta positiva en la aspiración ó NPSH: del inglés, Neat Positive Suction Head. Este parámetro se utiliza en el diseño de una instalación hidráulica para prevenir la cavitación en las conducciones.
Área metropolitana: Unidad territorial dominada por una gran ciudad o metrópoli en cuyo entorno se integran otros núcleos de población, formando una unidad funcional, con frecuencia institucionalizada (RAE).
Bienestar térmico: Condiciones interiores de temperatura, humedad y velocidad del aire establecidas reglamentariamente que se considera producen una sensación de bienestar adecuada y suficiente a sus ocupantes.
Bomba rotodinámica: su principio de funcionamiento se basa en el intercambio de cantidad de movimiento entre la máquina y el fluido. En estas bombas hay uno o varios rodetes con álabes que giran generando un campo de presiones en el fluido. En este tipo de máquinas el flujo del fluido es continuo. Pueden ser axiales, centrífugas o diagonales.
Cavitación: Formación de vapor en el interior de líquidos en movimiento cuando se reduce la presión sin cambio de la temperatura ambiente
CDTI: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.
Cerramiento: Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior, ya sea aire, terreno u otros edificios.
Ciclo de vida (Evaluación de): La evaluación del ciclo de vida (LCA) es una herramienta diseñada para evaluar el impacto potencial sobre el medio ambiente de un producto, proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo de vida mediante la cuantificación del uso de recursos ("entradas" como energía, materias primas, agua) y emisiones medioambientales ("salidas" al aire, agua y suelo) asociados con el sistema que se está evaluando.
Ciclos de concentración: Número de veces que se concentra el agua de caldera respecto del agua de alimentación.
Circuito Secundario (Centrales Nucleares): En el circuito secundario, el vapor producido en los generadores se conduce al foco frío o condensador, a través de la turbina que transforma la energía térmica (calor) en energía mecánica. La rotación de los álabes de la turbina acciona directamente el alternador de la central y produce energía eléctrica. El vapor de agua que sale de la turbina pasa a estado líquido en el condensador, retornando, mediante el concurso de las bombas de condensado, al generador de vapor para reiniciar el ciclo.
Cogeneración: mejora del rendimiento de las instalaciones mediante la producción y aprovechamiento conjunto de energía eléctrica y energía calorífica.
Combustible: Material que se emplea para producir energía en forma de calor.
Comunidades de Regantes: Las Comunidades de Regantes son corporaciones que se encargan de organizar los aprovechamientos colectivos de aguas públicas, superficiales y subterráneas que le son comunes. En ellas los agricultores se agrupan con la finalidad de autogestionarse para distribuir el agua de riego de un modo eficaz, ordenado y equitativo entre sus miembros.
Condensador: Sistema que permite condensar el vapor, cambiando el estado de vapor de agua a líquido mediante el enfriamiento.
Conducción: transferencia térmica en el que el calor se mueve o viaja desde una capa de temperatura elevada de un sólido a otra capa de inferior temperatura debido al contacto directo de las moléculas del material.
Convección: Transporte en un fluido de una magnitud física, como masa, electricidad o calor, por desplazamiento de sus moléculas debido a diferencias de densidad.
CVC: Centros de Viaje Compartido. Centro de recepción y gestión de datos que proporcionan los detalles de la oferta o demanda de vehículos, rutas y horarios de los diferentes usuarios para ponerlos en contacto.
DCS: Sistema de Control Distribuido (de sus siglas en inglés, Distributed Control System) sistema de control en la cual los elementos del regulador o procesador no están centralizados en la localización sino que se distribuyen a través del sistema. El sistema completo de reguladores se encuentra conectado por una red para la comunicación y supervisión general del sistema.
Demanda energética de un edificio: son las necesidades que cada edificio, en relación con su diseño, configuración, construcción y orientación y situación climática requiere que sea aportada por los sistemas de calefacción o refrigeración para alcanzar unos niveles de bienestar térmico aceptables y suficientes.
Desaireador: es el sistema que expulsa los gases a la atmósfera.
Desoxigenación: Tratamiento químico que elimina el oxígeno del agua de calderas.
Diagrama P&I: diagramas de Tuberías e Instrumentos, de sus siglas en inglés, Piping & Instrumentation. Son esquemas en los que se incluyen todos los datos de flujo de un proceso
E4: Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012.
Edificio: Construcción fija, hecha con materiales resistentes, para habitación humana o para albergar otros usos.
Energía primaria: es la energía contenida en los combustibles crudos y otras formas de energía recibidas por un sistema como una entrada al sistema. Las energías primarias se transforman mediante procesos de conversión energética en formas de energía más adecuadas, como la energía eléctrica y combustibles más limpios.
Estanque de acumulación: En este el estanque se acumula y distribuye el vapor.
Etiquetado ecológico: Distintivo que se otorga a determinados productos, que siguiendo una serie de criterios ecológicos, se considera que tienen un menor impacto ambiental en comparación con otros productos de la misma categoría.
Foco frío: En el caso de una máquina térmica motora, los procesos en los que se intercambia energía térmica son: a) De absorción de calor de un foco externo a temperatura elevada denominado foco caliente. b) De cesión de calor a un foco externo a temperatura más baja denominado foco frío.
60 €
70 €
70 €
70 €
70 €
225 €
70 €
52 €
Galvanización continua en caliente: proceso por el que se recubren las piezas de hierro y acero con zinc para protegerlas contra la corrosión. Para ello, se pasa continuamente chapa o alambre de acero a través de un baño de metal fundido. Entre ambos metales tiene lugar una reacción de aleación que produce una perfecta unión entre el recubrimiento y el sustrato
Galvanización discontinua: En este caso se realiza un proceso de galvanización general o galvanización por lotes, es decir, el tratamiento de artículos diversos para distintos clientes. Los lotes pueden ser muy distintos entre sí, tanto por la cantidad como por el tamaño y naturaleza de las piezas.
GICC: Gasificación Integrada en Ciclo Combinado. Son centrales en las que se realiza una reducción del carbón hasta convertirlo en gases, que se emplean a continuación como combustibles en el ciclo combinado, del que se obtiene energía eléctrica con elevados rendimientos.
GPS: Sistema de Posicionamiento Global. De sus siglas en inglés, Global Positioning System. Sistema que permite conocer la posición de un objeto móvil gracias a la recepción de señales emitidas por una red de satélites (RAE).
IMD: Intensidad Media de Vehículos, es el número medio de vehículos que pasan por las estaciones de aforo.
Índice de ocupación de los vehículos: número medio de personas que viajan en automóvil
Índice de vapor/combustible: Índice de eficiencia de producción de vapor de la caldera.
Inercia térmica: Propiedad que indica la cantidad de calor que puede conservar un cuerpo y la velocidad con que la cede o absorbe del entorno. Depende de la masa, del calor específico de sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de éstos
Inercia térmica: Propiedad que indica la cantidad de calor que puede conservar un cuerpo y la velocidad con que la cede o absorbe del entorno. Depende de la masa, del calor específico de sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de éstos.
Inquemados (combustibles): Combustibles que no completan el proceso de combustión en una caldera debido a una carencia de oxígeno o una mezcla incorrecta de combustible y aire.
Insumo: Bien consumible utilizado para la generación de otro bien. En el sector agrícola se consideran insumos todos los gastos de energía y las aplicaciones de productos fitosanitarios, fertilizantes, etc. empleados para llevar a buen término la producción.
Itinerario técnico: conjunto de labores que se realizan en un campo de siembra, desde las etapas de preparación del suelo hasta la cosecha final.
Laminación en caliente: El tamaño, la forma y las propiedades metalúrgicas del acero se modifican comprimiendo repetidamente el metal caliente (a temperaturas de entre 1.050°C y 1.300°C) entre cilindros accionados por motores eléctricos
Laminación en frío: Las propiedades de las bandas laminadas en caliente, como su espesor y características mecánicas y tecnológicas, se modifican por compresión entre los cilindros sin calentamiento previo del material de partida.
Leasing: Arrendamiento con opción de compra del objeto arrendado
Mantenimiento: Conjunto de actividades destinadas a conservar el edificio o las partes que lo componen para que, con una fiabilidad adecuada, cumplan con las exigencias establecidas.
Multimodalidad: Es la articulación entre diferentes medios de transporte, a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías o aquel en el que son necesarios más de un tipo de vehículo para transportar la mercancía desde su lugar de origen hasta su destino final.
MTDs: Mejores Técnicas Disponibles, BAT en inglés (Best Available Techniques). La fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de explotación, que demuestren la capacidad práctica de determinadas técnicas para constituir, en principio, la base de los valores límite de emisión destinados a evitar o, cuando ello no sea practicable, reducir en general las emisiones y el impacto en el conjunto del medio ambiente.
MWe: Mega Vatio eléctrico. Unidad de medida de la potencia eléctrica.
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es una organización de cooperación internacional, compuesta por 30
Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.
PAE4: Plan de Acción 2005-2007 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia
Energética de España 2004-2012.
PAE4+: Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia
Energética en España 2004-2012.
Par motor: fuerza que es capaz de ejercer un motor en cada giro. El giro de un motor tiene dos características: el par motor y la velocidad de giro. El par motor por la velocidad de giro es la potencia.
Pila de combustible: Una célula de combustible o celda de combustible es un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería. Se diferencia de ésta en que está diseñada para permitir el reabastecimiento continuo de los reactivos consumidos, ya que produce electricidad de una fuente externa de combustible y de oxígeno en contraposición a la capacidad limitada de almacenamiento de energía que posee una batería.
PLC: Calculador Lógico Programable (de sus siglas en inglés, Programmable Logic Controller). Sistema informático de control y automatización de los procesos industriales. Consiste en el uso de líneas eléctricas para la transmisión de información. Este tipo de comunicaciones puede ser de banda estrecha, cuando se da a través del cableado eléctrico doméstico, o de banda ancha cuando se emplean las líneas eléctricas de la red.
Promotor: Es el agente de la edificación que decide, impulsa, programa y financia las obras de edificación.
Puentes térmicos: Parte de la envolvente térmica de un edificio donde la resistencia térmica normalmente uniforme cambia significativamente debido a: a) penetraciones completas o parciales en el cerramiento de un edificio, de materiales con diferente conductividad térmica; b) un cambio en el espesor de la fábrica; o c) una diferencia entre las áreas internas o externas, tales como juntas entre paredes, suelos, o techos.
Purga de fondo: Evacuación de lodos y concentrado del fondo de la caldera.
Purga de superficie: Evacuación de sólidos disueltos desde el nivel de agua de la caldera.
Radiación: consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas (que se mueven a gran velocidad en un medio o el vacío, con apreciable transporte de energía) a través del vacío o de un medio material.
Rastrojo: Residuo de las cañas de la mies, que queda en la tierra después de segar.
Receptor de aire: Aparato colocado cerca del compresor para igualar las pulsaciones de salida del aire del compresor para conseguir un flujo uniforme de aire a través de las tuberías, y para recoger la humedad y el aceite que lleva el aire.
Refractario: Material que resiste el fuego o el calor sin cambiar de estado o descomponerse.
Regulador de velocidad: sistema de control automático con realimentación, utilizado para mantener la velocidad de una máquina o mecanismo dentro de unos límites de tolerancia que, en general, están relacionados con unos requerimientos de calidad determinados.
Renting: Obtención de un vehículo durante un tiempo limitado, mediante el pago de una cuota de alquiler.
Rpm: Revoluciones por minuto. Unidad de frecuencia utilizada normalmente para medir la velocidad de giro.
RTU: Unidad Terminal Remota (de sus siglas en inglés, Remote Terminal Unit). Dispositivo inteligente microprocesador, que recoge, almacena y procesa la información que viene de la instrumentación del campo.
Tankering: Abastecimiento de combustible en las flotas de aeronaves con criterios puramente económicos y no de consumo de energía.
Tecnologías Horizontales: Aquellas que son independientes del proceso de producción al que están asociadas.
Tep: Tonelada equivalente de petróleo.
Trefilado: se reduce el tamaño de barras o hilos metálicos estirándolos a través de agujeros cónicos cada vez más pequeños, llamados troqueles. El material alimentado suele ser hilo de máquina de 5,5 a 16 mm de diámetro, obtenido de los trenes de laminación en caliente en forma de bobinas.
Uso del edificio: Actividades que se realizan en un edificio, o determinadas zonas de un edificio, después de su puesta en servicio.
VAO: Vehículos de Alta Ocupación. Motocicletas y automóviles que estén ocupados por el número de personas que se haya fijado en la norma que regule este aspecto, siempre más de un usuario.
Vapor húmedo: Vapor con arrastre de espuma proveniente de un agua de alcalinidad elevada.
Vapor seco: Vapor de óptimas condiciones.